Jueves 10 de noviembre de 2011 - La Diputación ha instado a la Junta de Andalucía a que cumpla con sus compromisos en materia de financiación y asistencia a las víctimas de violencia de
género de la provincia de Málaga con la aplicación de la Ley integral, una petición que se formula unas semanas previas a la celebración del Día Internacional Contra la Violencia de Género que tendrá lugar el próximo 25 de noviembre.
La vicepresidenta tercera de la Diputación, Ana Mata, junto con la diputada de Igualdad y Participación Ciudadana, Pilar Conde, ha explicado que es necesario “aunar esfuerzos y voluntades para que los Ayuntamientos reciban todos los recursos posibles para atender directamente a estas mujeres, sobre todo aquellos municipios menores de 25.000 habitantes”.
Del mismo modo Mata ha desgranado una batería de carencias que, en este sentido, adolecen de una serie de recursos tal como la “falta de protección individualizada” o la necesidad de que los juzgados de violencia funcionen durante los fines de semana, que es cuando, según las estadísticas, ocurren más casos de violencia de género”.
Los datos recabados por el servicio de Igualdad y Participación Ciudadana cifran en 355 mujeres las que han sido atendidas desde enero a octubre de este año por la unidad de atención jurídica individualizada, 1.068 por el atención psicologica y 402 han pasado por la unidad social. En cuanto a las llamadas que se han recibido a través del teléfono gratuito 900 77 11 77, atendido por abogados las 24 horas todos los días del año, ha ascendido a 171.
Unas cifras que reflejan la “necesidad de prestar una atención integral en materia social, jurídica y psicológica, ya que somos las instituciones quienes tenemos la obligación de velar porque estas situaciones se atiendan y protejan de manera integral”.
Igualmente se ha referido a la prioridad de prestar mayor asistencia psicológica a los menores que sufren en sus hogares estas situaciones de violencia, así como la necesidad de realizar acciones de prevención en materia de desigualdad.
Cabe recordar también la puesta en marcha de los puntos de información de la mujer en los municipios con menor número de habitantes, en coordinación con los servicios sociales comunitarios y los centros de información, con objeto de acercar los servicios de igualdad y reforzar con personal especializado los recursos existentes.
Jornada provincial
De otro lado, la Diputación celebra mañana día 11 de noviembre, en el marco de actividades previstas con motivo del Día Internacional Contra la Violencia de Género, la I Jornada Provincial sobre la ley de violencia de género que tiene como objetivo la puesta en común de las actuaciones que se están llevando a cabo desde todos los ámbitos sociales y judiciales para facilitar a las mujeres afectadas una respuesta conjunta, homogénea y coordinada que les ayude a salir del ciclo de la violencia.
Los actos que comenzarán a las 9.30h se desarrollarán en el auditorium de la sede de la institución y estarán presididos por la vicepresidenta tercera y responsable del área de Ciudadanía, Ana Carmen Mata.
El programa se completa con las siguientes actividades:
9:30H. INAUGURACIÓN
D. Elías Bendodo Benasayag
Presidente de la Diputación de Málaga
Dª Ana Carmen Mata Rico
Vicepresidenta 3ª de la Diputación de Málaga
Dª Pilar Conde Cibran
Diputada Delegada de Igualdad y Participación de la
Diputación de Málaga
10.00h. “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA INTERVENCIÓN DELA FISCALÍA”
Dª Flor de Torres Porras
Fiscal delegada de Andalucía de Violencia hacia la mujer
11:00H. PAUSA
11:30h. “CUESTIONES PRÁCTICAS EN LA INSTRUCCIÓN DE LOS DELITOS DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES”
Magistrada Jueza
Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 2 de Málaga
12:30h. MESA REDONDA CON LA PARTICIPACIÓN DE
-SAVA (Servicio de Atención a las Victimas de Andalucía)
- EMUNE (quipo de Mujer y Menor de la Guardia Civil)
- UPA(Unidad de Prevención, Asistencia y Protección del Cuerpo Nacional de Policía)
-Letrada del Turno de Violencia
- Fecha: 10/11/2011
Imágenes
Datos adjuntos
- Audio de Ana Mata sobre víctimas violencia de género